patitas

patitas

jueves, 27 de febrero de 2014

Leishmania, enfermedad canina. Que es, como prevenir y curar

La Leishmaniosis:
La enfermedad se transmite a través de un mosquito llamado flebotomo. De ahí que, si hay mosquitos, hay riesgo de contagio. La temporada de peligro comienza con el calor,  en mayo y finaliza en septiembre u octubre si se prolonga el verano. 
Es una enfermedad que causa la muerte a la mayoría de los perros afectados por ella y que no fueron revisados posteriormente.
Si tu perro no recibe protección, el riesgo de contagio varia de un 3% a 18% según la zona. El riesgo siempre aumenta si su perro permanece en zonas más rurales, en regiones cálidas del país y si está fuera de casa al anochecer.
Varios tipos de Leishmania: Leishmania tropica, major, infantum.

La Leishmaniosis canina es una enfermedad frecuente en España.
La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave en el perro, causada por un parásito (protozoo microscópico) denominado Leishmania.
El primer síntoma clínico más habitual es la pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos, orejas y la nariz. Según la enfermedad va avanzando, el perro pierde peso, pero no pierde el apetito.
Creo que mi perro tiene Leishmaniosis. ¿Qué hacer?
En el caso de que pienses que tu perro tiene Leishmaniosis, visita a tu veterinario quien realizará una prueba analítica mediante una muestra de sangre de tu perro. Dependiendo de su estado, también tomará una muestra de la médula ósea o del tejido de un gánglio linfático inflamado para examinarla al microscopio y detectar los parásitos.
El período de incubación puede variar entre 3 meses y 18 meses. De forma excepcional, la enfermedad puede permanecer en latencia durante varios años. Algunos perros son resistentes y, aunque reciban picaduras de los flebotomos, nunca mostrarán síntomas de la enfermedad siempre y cuando estén correctamente alimentados y no sufran estrés. Esta resistencia, probablemente, está determinada genéticamente.
El tratamiento de la Leishmaniosis canina es de por vida:
Si observas los síntomas clínicos o que tu perro ha sido infestado, llevalo al veterinario para realizar una prueba serológica. El tratamiento será más exitoso si se inicia en las primeras etapas de la enfermedad.
La leishmaniosis canina se puede tratar, pero no curar. El tratamiento solamente suprime los síntomas y no impedirá que tu perro tenga una recaída posterior.
Un tratamiento puede durar varias semanas, pero el parásito siempre permanecerá en el perro. Hasta el final de la vida del perro, periódicamente los síntomas pueden volver a aparecer y se tiene que repetir el tratamiento.
Los remedios utilizados para el tratamiento son compuestos antimoniales. Se aplican mediante inyección y el tratamiento puede durar varias semanas. La mayoría de los remedios que podes llegar a utilizar son caros.
Proteccion para tu perro:
La mejor protección para tu perro es la prevención... Todavía no existen vacunas que protegen frente la leishmaniosis. Hoy en día la mayor eficacia consigues con repelentes. Existe un collar llamado Scalibor, que es el mas utilizado...
Sobre el Flebotomo:
La enfermedad se llama Leishmania. Hay 3 tipos de leishmania: tropica, major y infatum...
Son las hembras que transmiten la enfermedad:
Ambos sexos se alimentan de azúcares de la savia de las plantas o del néctar de los áfidos, pero solamente las hembras se alimentan de sangre. La hembra necesita sangre para producir huevos. Aproximadamente una semana después de alimentarse de sangre, las hembras ponen aproximadamente 100 huevos en el suelo húmedo, que contiene materia orgánica...

Los flebotomos no zumban como los demás mosquitos. Es dificil detectarlos...

Caracteristicas:
Son insectos de tamaño pequeño, con pilosidades y dos alas que, a diferencia de las demás especies de mosquitos, no emiten un sonido de zumbido al volar. El color va desde pajizo claro a marrón oscuro. Cuando se disponen a picar, saltan con las alas erguidas sobre el cuerpo del animal. También pican a los humanos de la misma forma.
Los mosquitos no pueden verse durante el día porque permanecen en grietas, oquedades y hendiduras. Son más abundantes en áreas rurales o lugares con árboles como jardines y parques en las ciudades.Su longitudes es de aproximadamente 2,5 mm, son de color gris amarillento o amarillo pálido, el cuerpo es peludo y recuerda al de una polilla, las antenas largas y delgadas, la probóscide o trompa es más larga que la cabeza. Donde más veces lo podemos encontrar es en los cuartos de baño, por la humedad y los surcos de las paredes.
Ciclo:
Su ciclo de vida tiene 4 etapas, huevos, larva, pupa y adulto, y puede tardar en completarse unos dos meses en condiciones favorables. Los huevos son alargados y de color marrón brillante. La larva, semejante a una oruga, es diminuta, de unos 0,5 mm de longitud. La pupa es de color amarillo pálido.
El ciclo de actividad de los mosquitos comienza al atardecer y continúa hasta el amanecer. Los mosquitos del área mediterránea prefieren las noches cálidas.

Mosquito Flebotomo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario